Vol.6: Para cambiar el mundo - Shinova

¿Y si cambiar el mundo no fuera solo salvar océanos ni liderar protestas, sino algo mucho más sutil, pero igual de valiente?

¿Y si cambiar el mundo fuera cambiar de mirada, de compañía o de casa?

Hoy quiero hablarte de eso. 

 

El otro día vi en el Instragram de Defreds una publicación que decía: 

"Personas que te impulsan a ser cada día un poco mejor"

La acompañaba un fragmento de la canción "Para cambiar el mundo" de Shinova. Me generó una sensación tan luminosa que no puede evitar compartirla en mi historia y añadirla en historias destacadas de mi 2025.  Me resonó. Mucho. 

Aunque en este blog estoy compartiendo últimamente bastantes canciones indie,  lo cierto es que siempre he sido más de rock. Rock clásico, rock español de todos los tiempos, y punk.  Tanto español como inglés. También americano. 

Pero mira, últimamente, me siento muy conectada con lo indie. Debe ser que este tipo de canciones no gritan, pero suavemente te empujan. No pretenden convencerte, pero te hacen reflexionar. 

¿Habré cambiado de estilo? - No, no creo. 

¿Será que estoy cambiando de fase? - Eso puede ser.

Estoy cambiando a la fase en la que me rodeo de personas que me impulsan a ser cada día un poco mejor. Porque para cambiar el mundo -y ese que cada uno llevamos dentro -, a veces solo se necesita eso. (Y sí, cada persona también es un mundo. A veces cambias el mundo cambiando a una persona. Empezando por ti.)

                                       Olvidamos los consejos

                                       Los prejuicios y los miedos

                                       No teníamos dinero

                                       Nos sobraba todo lo demás

                                  - Shinova. 

 

Y es que, desde aquel 20 de marzo, la cosa ha cambiado bastante en mi órbita cotidiana. Gente importante que salió sin un "adiós", y otras que ya estaban... fueron mi línea de vida. Mi hermana, mi cuñado, mi amigo del alma no sólo se eslomaron cargando cajas del trastero donde guardaba todas mis pertenencias a mi nueva casa, sino que aguantaron estoicamente todas mis plañideras. 

La canción bien podría hablar de los inicios con la persona que me enterró el mismo en el que falleció una persona muy importante para él - a veces pienso que ese mazazo lo llevo a confesar que quería estar con otra persona. Supongo que, pasar ese duelo era mucho más duro para él que dejar a su compañera durante años. 

Sea como fuere, yo también tuve que enterrar algo ese día: una idea (un proyecto que se quedó en el cajón). Una promesa (la de vivir juntos). Un sueño (el de formar una familia con él). Y una versión de mí que por suerte -o por desgracia-, nunca volverá.

A pesar de ello, sigo buscando una razón, para intentar cambiar el mundo. Para seguir creyendo en la fuerza de los sentimientos genuinos. En volver a mirar a la pasión a los ojos y decirlle: "amiga, vente conmigo" para seguir persiguiendo sueños. Aunque con la magia, me haya pasado lo mismo que con los Reyes Magos... aún quiero seguir creyendo. Aunque sepa la verdad.




Si estás leyendo esto, igual te resuena Vol. 2: Golfa - Extremoduro. Los estilos poco tienen que ver, pero a veces me gusta pensar que todas estas piezas hablan entre ellas... y se guiñan el ojo, porque todas hablan de atreverse a cambiar.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vol. 4: El Bien - Viva Suecia

Vol.1: Crímenes perfectos - Andrés Calamaro

Vol. 7: "Antes de la lluvia" - Loquillo